El proyecto de intervención socioeducativo.
Actualmente la sociedad vive en un mundo globalizado que sufre constantemente rápidas transformaciones o cambios en distintos ámbitos que alteran la vida social de la humanidad, trayendo consigo problemas económicos, políticos, culturales, educativos o ambientales, impactando de manera drástica en la vida de todos los individuos, a partir de ello, surgen los proyectos de intervención socioeducativas que están dirigidas a la sociedad con la finalidad de buscar y al mismo tiempo identificar las necesidades sociales mas prioritarias y que tanto aquejan a la sociedad, para posteriormente intervenir trabajando sobre ello con alternativas de solución. (Colom, 1987)
Al realizar una intervención socioeducativa se debe tomar en cuenta que el objetivo es llevar a cabo una mejoría en las dificultades problemáticas que a la sociedad le atormentan, partiendo siempre de las necesidades prioritarias, lo que nos va a permitir abrir caminos para dar una buena estrategia de solución. En este ámbito socioeducativo su espacio es la animación sociocultural, el cual se desarrolla a través de una metodología participativa, además se pueden intervenir en problemas tanto culturales, ambientales, sociales, educativos que estén fuera del proceso enseñanza aprendizaje dentro de un aula. (Orcasitas, 1997).
En la modalidad ambiental la intervención se puede dar a partir de un proyecto que promocione la recolección en la sociedad para propiciar una cultura ambiental de separación y reciclaje de la basura, con el fin de dar alternativas de solución para evitar mas daños al medio ambiente que nos rodea del planeta, que actualmente sufre varias alteraciones y cambios climáticos por la falta de cultura ambiental de la sociedad. A sabiendas que los problemas ambientales no distinguen clases sociales en ningún momento, su importancia y preocupación cada vez es mayor en el ámbito político, social, cultural, educativo y salud.
Referencias
Colom, A. (1987). “pedagogía social e intervención socioeducativa”. Madrid España: Narcea
Orcasitas, J. (1997). La detección de necesidades y la intervención Socioeducativa. Recuperado el 18 de octubre de 2009, de http://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn21p67.pdf
Actualmente la sociedad vive en un mundo globalizado que sufre constantemente rápidas transformaciones o cambios en distintos ámbitos que alteran la vida social de la humanidad, trayendo consigo problemas económicos, políticos, culturales, educativos o ambientales, impactando de manera drástica en la vida de todos los individuos, a partir de ello, surgen los proyectos de intervención socioeducativas que están dirigidas a la sociedad con la finalidad de buscar y al mismo tiempo identificar las necesidades sociales mas prioritarias y que tanto aquejan a la sociedad, para posteriormente intervenir trabajando sobre ello con alternativas de solución. (Colom, 1987)
Al realizar una intervención socioeducativa se debe tomar en cuenta que el objetivo es llevar a cabo una mejoría en las dificultades problemáticas que a la sociedad le atormentan, partiendo siempre de las necesidades prioritarias, lo que nos va a permitir abrir caminos para dar una buena estrategia de solución. En este ámbito socioeducativo su espacio es la animación sociocultural, el cual se desarrolla a través de una metodología participativa, además se pueden intervenir en problemas tanto culturales, ambientales, sociales, educativos que estén fuera del proceso enseñanza aprendizaje dentro de un aula. (Orcasitas, 1997).
En la modalidad ambiental la intervención se puede dar a partir de un proyecto que promocione la recolección en la sociedad para propiciar una cultura ambiental de separación y reciclaje de la basura, con el fin de dar alternativas de solución para evitar mas daños al medio ambiente que nos rodea del planeta, que actualmente sufre varias alteraciones y cambios climáticos por la falta de cultura ambiental de la sociedad. A sabiendas que los problemas ambientales no distinguen clases sociales en ningún momento, su importancia y preocupación cada vez es mayor en el ámbito político, social, cultural, educativo y salud.
Referencias
Colom, A. (1987). “pedagogía social e intervención socioeducativa”. Madrid España: Narcea
Orcasitas, J. (1997). La detección de necesidades y la intervención Socioeducativa. Recuperado el 18 de octubre de 2009, de http://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn21p67.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario