LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Las grandes transformaciones que sufre actualmente la educación han permitido el desarrollo dl alumno en el proceso enseñanza aprendizaje dentro de las instituciones y aulas de clase, por lo que se ha visto que la educación ha sido de preocupación constante a través del tiempo con el fin de mejorar la calidad, lo que ha traído el surgimiento de la intervención psicopedagógica debido a los problemas en la conducta y aprendizaje de los niños que se han detectado dentro del aula.
Coll, 1989, menciona que:
El campo de la intervención psicoeducativa constituye, históricamente, un espacio común de intervención de diversas profesiones -especialistas en educación con orientación psicosociológica y de psicólogos con especialidad educacional- por lo que la denominación de psicopedagogía, surge como necesidad de unificar la formación del conjunto de profesionales que interviene en el campo psicoeducativo, focalizando el estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Por lo que podemos agregar que la intervención psicopedagógica esta enfocada a la solución de problemas en el aula de clases por que es aquí donde los alumnos pasan la mayor parte de su tiempo adquiriendo conocimientos específicos y los comportamientos son distintos, además que se involucran los maestros, padres de familia y sociedad, lo que hace un trabajo laborioso para el interventor al percatarse de comportamientos extraños. (Bassedas, 1991)
la intervención psicopedagógica, tiene como campo la atención de los problemas institucionales relacionados con los alumnos y maestros, en cuanto a contenidos específicos, conductas o aprendizaje dentro del aula, lo que implica averiguar el porque de estos problemas de forma mas profunda y detallada, por lo que debe tomar en cuenta varios aspectos que pueden contribuir en la intervención de los problemas como realizar observaciones, entrevistas al alumno, maestro, padres de familia y compañeros, por que esto nos va a permitir tener un panorama mas claro de las cosas y así poder intervenir de la forma mas correcta realizando un proyecto. (Acevedo,s,f.)
La intervención psicopedagógica en la actualidad tiene varias tareas en el ámbito educativo a partir de la detección de problemas buscando orientar a los alumnos que presentan algún desajuste en su desarrollo intelectual y emocional con proyectos que le den un ajuste a su vida y se intervenga de la forma adecuada para no causar alteraciones o mas daños a la persona, de no ser así lo que hagamos no servirá de nada y carecerá de valides y confiabilidad, que es lo difícil de este tipo de intervención.
Referencias
Acevedo, S. (s.f.). La orientación psicopedagógica en la escuela. Recuperado el 24 de octubre de 2009, de http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/18/Acevedo.html
Bassedas E. (1991).” El Diagnostico Psicopedagógico” y “Elementos del Diagnóstico Psicopedagógico”, pp.49-74 y 75-129. en Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Barcelona: Paidós.
Coll, C. (1989). Conocimiento psicológico y práctica educativa. Barcanova. Barcelona.
Las grandes transformaciones que sufre actualmente la educación han permitido el desarrollo dl alumno en el proceso enseñanza aprendizaje dentro de las instituciones y aulas de clase, por lo que se ha visto que la educación ha sido de preocupación constante a través del tiempo con el fin de mejorar la calidad, lo que ha traído el surgimiento de la intervención psicopedagógica debido a los problemas en la conducta y aprendizaje de los niños que se han detectado dentro del aula.
Coll, 1989, menciona que:
El campo de la intervención psicoeducativa constituye, históricamente, un espacio común de intervención de diversas profesiones -especialistas en educación con orientación psicosociológica y de psicólogos con especialidad educacional- por lo que la denominación de psicopedagogía, surge como necesidad de unificar la formación del conjunto de profesionales que interviene en el campo psicoeducativo, focalizando el estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Por lo que podemos agregar que la intervención psicopedagógica esta enfocada a la solución de problemas en el aula de clases por que es aquí donde los alumnos pasan la mayor parte de su tiempo adquiriendo conocimientos específicos y los comportamientos son distintos, además que se involucran los maestros, padres de familia y sociedad, lo que hace un trabajo laborioso para el interventor al percatarse de comportamientos extraños. (Bassedas, 1991)
la intervención psicopedagógica, tiene como campo la atención de los problemas institucionales relacionados con los alumnos y maestros, en cuanto a contenidos específicos, conductas o aprendizaje dentro del aula, lo que implica averiguar el porque de estos problemas de forma mas profunda y detallada, por lo que debe tomar en cuenta varios aspectos que pueden contribuir en la intervención de los problemas como realizar observaciones, entrevistas al alumno, maestro, padres de familia y compañeros, por que esto nos va a permitir tener un panorama mas claro de las cosas y así poder intervenir de la forma mas correcta realizando un proyecto. (Acevedo,s,f.)
La intervención psicopedagógica en la actualidad tiene varias tareas en el ámbito educativo a partir de la detección de problemas buscando orientar a los alumnos que presentan algún desajuste en su desarrollo intelectual y emocional con proyectos que le den un ajuste a su vida y se intervenga de la forma adecuada para no causar alteraciones o mas daños a la persona, de no ser así lo que hagamos no servirá de nada y carecerá de valides y confiabilidad, que es lo difícil de este tipo de intervención.
Referencias
Acevedo, S. (s.f.). La orientación psicopedagógica en la escuela. Recuperado el 24 de octubre de 2009, de http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/18/Acevedo.html
Bassedas E. (1991).” El Diagnostico Psicopedagógico” y “Elementos del Diagnóstico Psicopedagógico”, pp.49-74 y 75-129. en Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Barcelona: Paidós.
Coll, C. (1989). Conocimiento psicológico y práctica educativa. Barcanova. Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario